Media m�vil muy simple

 

Publi

Página 1 de 403 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 21

Tema: Media m�vil muy simple

  1. #1
    Hola,

    �Alguna vez mir� un gr�fico y vio c�mo el precio sufrir� un promedio m�vil y lo siguiente que sabe es que podr�a haber registrado 30 pips 65 pips 100 pips?

    Por ejemplo, si observa el GBP/JPY en un gr�fico diario con una EMA de 60, es posible ver c�mo el precio pasa constantemente por esa EMA de 60.

    Esa es mi idea, m�s que probable que no sea nueva, pero bueno.:

    una vez que el precio supera los 60 ema, usted compra/vende. Eso es todo

    El problema es que podr�a pasar los 60 ema a las 2:00 a. m. de la noche y lo pasar�s por alto porque estabas so�ando con la operaci�n perfecta.

    As� que necesitamos que este sistema sea estrictamente mec�nico para que lo configures y esperes los resultados.

    �Alguien puede ayudar a hacer un EA muy simple que compre/venda cuando el precio se mueva m�s all� de 60 ema? . Establecer si va en nuestra contra. Quiz�s agregue la opci�n de usar una parada. Y una toma de ganancias.

    No, he probado esto hacia atr�s, pero solo mirando los gr�ficos me dice que es lo suficientemente potente como para ganar muchos pips.

    TODOS los comentarios son bienvenidos.

  2. #2
    Cita Iniciado por ;
    hola, no utilice un sistema de cruce de promedio m�vil simple; simplemente funcionan en tendencias fuertes y les va muy mal en mercados variados. Aseg�rese de no cambiar esto en una cuenta real. Sin embargo, te invito a probarlo en una cuenta demo.
    Gracias por su preocupaci�n, Tradeigel. Cada operaci�n es responsabilidad de cada operador y buscar� los niveles de resistencia de soporte, los niveles terminan en 00, noticias cuando salgan, marcos de tiempo m�s bajos y m�s altos para determinar si es el mejor momento para obtener afuera o adentro y cu�l es la direcci�n general de la tendencia.

  3. #3

    Cita Iniciado por ;
    �Por qu� no intenta usar un MA m�s, digamos 100? Utilice ATR como filtro, lo que significa que ingresa largo cuando el precio sube por encima del MA del ATR. Cuando ingresa a una posici�n, �brala con m�ltiples lotes, luego tome ganancias cerrando un lote en cada m�ltiplo de 2*ATR y deje el lote abierto hasta que el precio regrese a la MA.
    Probablemente deber�a hacerlo obvio, no quise usar la 100 MA junto con una MA diferente como se�al para un cruce. Si el 100 MA cruza el precio en un gr�fico diario, establece �rdenes para comprar o vender a un precio que es igual al MA y/o menos el ATR en este momento.

  4. #4
    Hola, no utilice un sistema de cruce de promedio m�vil simple; simplemente funcionan en tendencias poderosas y les va muy mal en mercados variados. Aseg�rese de no intercambiar esto en una cuenta real. Sin embargo, te invito a probarlo en una cuenta de demostraci�n.

  5. #5
    Lo ayudar� a refinar su uso de RSI 45 y CCI 50. No mencion� eso en mi publicaci�n anterior porque pens� que necesitaba un sistema que fuera verdadero usando 1 EMA. Utiliza la EMA 34 adem�s de la EMA 55 como se sugiere en el art�culo anterior. Si el precio cruza el EMA 34, el crossover 50 CCI es exactamente en lo que desea concentrarse. Si el precio cruza la EMA inicial de 55, el cruce de 45 RSI es mucho m�s significativo. Su idea de aumentar su lugar en la cruz EMA 55 es excelente. Pero en caso de que su cruce de 5,6 EMA est� cerca de 34,55 EMA, esperar�a hasta que tenga el cruce RSI/CCI adecuado antes de realizar la operaci�n. El precio rebotar� en 55 EMA para un soporte/resistencia.

  6. #6
    �Por qu� no intenta usar un MA que sea m�s largo, digamos 100? Utilice ATR como filtro, lo que significa que ingresa largo cuando el precio sube por encima del MA. Cuando ingresa a una posici�n, �brala con lotes y tome ganancias cerrando un lote en cada m�ltiplo de 2ATR dejando el �ltimo lote abierto hasta que el precio regrese a la MA.

  7. #7
    Cita Iniciado por ;
    Separaci�n �qu� pasa con el 34 MA? Digamos que nos extendemos cuando el precio pasa por 34. Ah, pero �qu� pasa con los l�tigos? No podemos cortarlos todos, pero podemos deshacernos de algunas obstrucciones. Insertemos un 55 m�s un 89 ma Ahora vamos a comprar cuando el precio sube a trav�s del 34 y el 34 est� por encima del 55 y el 55 est� por encima del 89. Cualquier TF. Vaya breve cuando el precio pasa por el 34 y el 34 est� por debajo del 55 y el 55 est� por debajo del 89. El 55 o el 89 se pueden usar como un tope, o cuando prefiera un n�mero fijo de pips. Si todos los MA est�n apretados y juntos y se mueven hacia atr�s, entonces tiene dos opciones para retroceder y esperar a que le den una configuraci�n como la anterior. O dibuje en una l�nea de soporte por debajo de los m�nimos de precios actuales junto con una l�nea de resistencia por encima de las ca�das de precios, y tome. Lamento que esto no est� lleno de indicadores desconcertantes y trabajar� en un sistema muy dif�cil y dif�cil de seguir m�s adelante, tal vez podr�a vender uno dif�cil y no tener que cambiarlo para vivir. Me gusta su noci�n de comercio a medida que el precio se mueve a trav�s de un MA.
    Gracias por mantenerlo est�pidamente simple....

  8. #8
    1 Adjunto(s) Cualquier idea sobre esta configuraci�n. El cierre de 6 ema y la apertura de 5 ema provienen de una publicaci�n que twoblink public� hace un a�o en su hilo abierto/cerrado:
    https://www.forexycfds.com/crypto-tr...rouble-ea.html(haga clic en el primer enlace) No creo que esto funcione en los marcos de tiempo debido al latigazo cervical y la acci�n del precio no subir�a ni bajar�a tanto, ya que se tratar� de los marcos de tiempo m�s largos cuando ocurre un cruce Empec� a mirar esto la semana pasada y comenzar� a cotizar esta semana. Mis ideas son colocar una transacci�n cuando el 6 5 cruce (1/2 posici�n) Luego coloque el otro 1/2 cuando el cci y el rsi crucen la l�nea de puntos blanca. Detener la reducci�n: no estoy seguro de c�mo, porque dependiendo del par que intercambie, podr�a golpearlo en el trasero antes de que la transacci�n se realice como se supone que debe realizarse. Una vez m�s, no pretendo haber descubierto nada nuevo. . .solo busco algo que sea adecuado para mi estilo de negociaci�n y el suyo tambi�n. Perm�tanme saber cu�les son sus ideas. Pippin feliz

  9. #9
    1 Adjunto(s)
    Cita Iniciado por ;
    Gracias por la publicaci�n Nader, muy interesante pero muy desconcertante... No estoy seguro de cu�les son los valores de los que est�s hablando. . .28, 26, 30, 32, 35, 29, 25, 35, 50.... �Son tales ma's? �Podr�a explicar m�s o incluso mejor publicar un gr�fico para demostrar lo que quiere decir? Nuevamente, gracias a Mosting Billser.
    Los valores son valores hipot�ticos que no tengo en mente y se supone que representan valores promedio m�viles con el tiempo... Publicar un gr�fico ayudar� con la Idea 1, sin embargo, no servir� de nada para la Idea 2... Adjunto hay un gr�fico de ejemplo para que Yahoo limpie el Pensamiento 1, espero que sea lo suficientemente claro... Gracias, Nader

  10. #10
    Cita Iniciado por ;
    Idea 1: esta idea b�sicamente es obtener las se�ales una vez que la pendiente del promedio m�vil sube por encima de un precio en particular. Perm�tanme explicar esto claramente. . .Digamos que la siguiente serie de datos son los valores de este promedio m�vil que est� utilizando: 28, 26, 30, 32, 35, 29, 25, 35, 50.... Teniendo en cuenta que el espacio de tiempo entre cada valor presentado es 1 intervalo de tiempo que depende del per�odo de tiempo utilizado, la pendiente se mide restando 2 valores divididos por el n�mero de per�odos entre esos dos valores. . .Por ejemplo, la inclinaci�n entre los 2 valores anteriores es (50-35)/1 = 15. La inclinaci�n entre los 3 valores anteriores es (50-25)/2 = 25/2 = 12,5. Ahora bien, esto puede tener tantas versiones, digamos que cuando la pendiente de esta MA utilizada sea igual o superior a 10, iremos largos cuando est� por debajo de 10, venderemos... Comencemos la cadena desde el principio. . .28, 26, 30, 32, 35, 29, 25, 35, 50 (26-28)/1 = -2 (Nada) 30-26 = 4 32-30 = dos 35-32 = 3 29-35 = -6 25-29 = -4 35-25 = 10 (Esta es una se�al de compra) 50-35 = 15 (Esto puede aceptarse como una verificaci�n de se�al de compra) tenga en cuenta que en caso de que trace esta cadena con el tiempo y consid�relo como un promedio m�vil para una cantidad de precios, observar� que este promedio m�vil est� aumentando al final con seguridad que los precios han cruzado el promedio m�vil al alza... Esto realmente lo hizo despu�s del cruce, no sabemos cu�nto atraso, pero con muchas m�s probabilidades de que se est� estableciendo una tendencia. Hoy, lo fant�stico que encontrar� de esta manera es que si una media m�vil sube o baja bruscamente, lo m�s probable es que los precios est�n creando una tendencia. La probabilidad de que una media m�vil tenga una pendiente ascendente por encima de cierto valor en un intervalo m�s breve es m�nima. Si est� utilizando un sistema de cruce de precios normal, ser� azotado muchas veces en los modos laterales, al aplicar ese elemento de inclinaci�n, probablemente se salvar� de la trampa en lugar de realizar 10 operaciones perdedoras dentro de un per�odo lateral. probablemente tome solo 3 se�ales falsas y a�n ver� todas las tendencias un poco tarde. Gracias, Nader
    Gracias por la publicaci�n, Nader, muy interesante pero bastante confusa... No estoy seguro de cu�les son los valores de los que est�s hablando. . .28, 26, 30, 32, 35, 29, 25, 35, 50.... �Estos son ma's? �Podr�a describir a�n mejor publicar un gr�fico para demostrar lo que quiere decir, por favor? Nuevamente gracias por mostrar

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información y política de cookies aquí.