�Alguna transacci�n en el horizonte?
Publi |
![]() |
|
�Alguna transacci�n en el horizonte?
Genial, gracias Frani60! Puedo ser un poco detallado a veces, as� que me complace saber que la explicaci�n fue clara para usted.Iniciado por ;
Fant�stica ma�ana a todos, gracias a las personas que publicaron y se unieron al hilo, adem�s de esos. Cuantos m�s ojos tengamos en los gr�ficos, mejor ser� para todos. He actualizado el art�culo #1 con dos archivos de plantilla. Uno de estos es para los colores de mi gr�fico y SMA si alguien lo quiere, el otro es un archivo fib con un fib que hice para mostrar todos los grados TP desde R1 hasta R10. Simplemente fije las anclas en sus precios de PARADA y ENTRADA y la mentira revelar� todos los TP. Utilizo el archivo SOLAMENTE en EJ Monthly. De esta manera observar� los art�culos que deseo guardar en el rango de precio correcto. Espero que lo encuentre �til.
![]()
Muy bien gracias, le� el libro, y esto realmente est� muy bien explicado.
5 Anexo(s) CONFIGURACIONES: Las configuraciones se reconocer�n en las cartas D1. No comercializamos configuraciones. Las configuraciones son donde comenzamos a buscar INSCRIPCIONES CALIFICADAS. Nuestras configuraciones comenzar�n con la aparici�n de un patr�n de velas. Este patr�n se forma cuando el precio sube de impulso en 1 o 2 velas cerradas y luego retrocede con una vela subsiguiente que vuelve al cierre de la vela anterior a la vela de empuje. Una vez que veamos que este patr�n se desarrolla en D1, comenzaremos a calificar una posibilidad de entrada en los gr�ficos H1. Hay un par de variaciones del patr�n de velas que identificaremos y analizaremos a continuaci�n. Cada uno tiene sus propios componentes. VARIACIONES DEL PATR�N PUSH-PULL: 1. El Push/Pull de 2 velas Se forma cuando dos velas de impulso se alejan con fuerza. Una vela trae de vuelta al cierre de la primera. Luego, las entradas se ubicar�n en el gr�fico H1 cerca del final de la primera vela en el patr�n. Aqu� hay un ejemplo de gr�fico: 2. Empujar/tirar de m�ltiples velas Esto es similar a la versi�n de 2 velas, pero la vela 3 en realidad cierra (e incluso supera, �lo cual es genial!) en o cerca del cierre de la vela 1 sin ofrecer una entrada. Entonces se buscar�a una entrada en la vela 4. Aqu� hay un ejemplo de gr�fico: 3. Las 2 velas Push/Pull en reversi�n Eso realmente es simplemente las 2 velas Push/Pull reveladas como un patr�n de reversi�n. Aqu� hay un ejemplo de gr�fico:
https://www.forexycfds.com/forex-tra...rt-thread.html4. La Vela 1 Push/Pull En este caso, la vela 1 no es una vela push. Podr�a ser un doji o moverse en sentido contrario. La vela 2 es su vela de empuje de impulso. La vela 3 regresa al cierre de la vela 1, comenzaremos a buscar una entrada en la vela 4 en los gr�ficos H1. En la fotograf�a de ejemplo, ignore la vela del domingo entre las velas n.� 1 y n.� 2. Aqu� hay un ejemplo de gr�fico:
https://www.forexycfds.com/cryptocur...ck-charts.html5. Las velas 1 y 2 de 1 cande Push/Pull con Doji son dojis. La vela 3 es su vela de impulso de empuje. La vela 4 regresa al m�ximo de los dojis que representa un �rea de resistencia de varios d�as para la semana. Aqu� est� el ejemplo del gr�fico:
https://www.forexycfds.com/forex-tra.../26-kicks.htmlA continuaci�n, discutiremos la l�gica del patr�n y el concepto de circunstancia comercial.
en
1 Adjunto(s) Si no hubiera cerrado mi comercio con la UE, habr�a golpeado a TP hoy.
https://www.forexycfds.com/cryptocur...ng-orders.html